Son múltiples los motivos que causan una disminución de la adherencia al tratamiento entre los que cabe destacar la polimedicación, el envejecimiento, la cronicidad, el deterioro cognitivo y los olvidos y errores.
Existen distintas estrategias para mejorar la adherencia farmacológica, factor vital en el manejo de la cronicidad, entre las que se pueden mencionar las campañas informativas, la coordinación de la cadena asistencial y el uso de herramientas entre las que destacan los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)
Los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) constituyen un recurso de primera línea para el abordaje de la mejora de la adherencia a los tratamientos desde la farmacia comunitaria.
Su utilidad está ampliamente justificada en pacientes crónicos o en pacientes de riesgo que mantienen su autonomía domiciliaria; en aquellos mayores con algún grado de dependencia, institucionalizados o no, y en todos aquellos que por muy variadas circunstancias precisan atención y seguimiento por el farmacéutico
El artículo 86.1 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, establece que “en las oficinas de farmacia, los farmacéuticos, como responsables de la dispensación de medicamentos a los ciudadanos, velarán por el cumplimiento de las pautas establecidas por el médico responsable del paciente en la prescripción y cooperarán con él en el seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica, contribuyendo a asegurar su eficacia y seguridad. Asimismo, participarán en la realización del conjunto de actividades destinadas a la utilización racional de los medicamentos, en particular a través de la dispensación informada al paciente.
Una vez dispensado el medicamento podrán facilitar sistemas personalizados de dosificación a los pacientes que lo soliciten, en orden a mejorar el cumplimiento terapéutico, en los tratamientos y con las condiciones y requisitos que establezcan las administraciones sanitarias competentes”.
El SPD, por tanto, es una herramienta que proporcionada desde la farmacia comunitaria facilita la administración de los medicamentos y mejora el cumplimiento.
Objetivos específicos:
*Conocer las características de los Servicios profesionales farmacéuticos.
*Ofrecer una perspectiva de los SPD en nuestro país y los beneficios que pueden reportar al paciente y al sistema de salud.
*Conocer el marco en el que se desarrolla la preparación de SPD en la oficina de farmacia: aspectos sanitarios, legales y administrativos.
*Revisar los requerimientos del local de la farmacia, del personal y de su formación, equipamiento necesario, para prestar este servicio y su vinculación con otros servicios de Atención Farmacéutica (revisión del uso de los medicamentos, seguimiento farmacoterapéutico, etc).
*Revisar PNT de elaboración de SPD del Colegio Oficial de Farmaceuticos de Ciudad Real que facilita la implantación del servicio.
*Adquirir destrezas en la preparación de SPD a través de un taller práctico