Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha reivindican su papel social y piden más protagonismo en las estrategias de prevención y atención primaria  

Por COFCiudadReal

Destacado | Noticias

25 de septiembre de 2025

  • Toledo acogió el acto regional del Día Mundial del Farmacéutico en el Palacio de Benacazón, en el que participaron cerca de 150 personas.
  • Javier Jimeno y Concepción Sánchez, presidentes del COF de Toledo y COFCAM, respectivamente, presidieron el acto junto al concejal de Turismo de Toledo José Manuel Velasco; el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia de  Castilla-La Mancha.

La capital autonómica y sede del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha acogió hoy los actos regionales del Día Mundial del Farmacéutico, donde los profesionales de la farmacia reivindicaron su papel para fijar población en el medio rural, y en labores de prevención en la Atención Primaria, sobre todo en nuestra comunidad de extrema ruralidad, cada vez más envejecida y con más casos de cronicidad.

El acto inaugural contó con la participación del concejal de Turismo de Toledo y diputado nacional, José Manuel Velasco, en representación del Ayuntamiento toledano; el presidente del Colegio de Farmacéuticos (COF) de Toledo, Francisco Javier Jimeno; la presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) y presidenta del COF Guadalajara, Concepción Sánchez; el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar; y la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Encinas.

Asistieron también los presidentes provinciales de los Colegios de Farmacéuticos de la región, así como representantes de los Consejos regionales de Fisioterapeutas y Enfermería y del Colegio de Médicos de Toledo, representantes de asociaciones, de las consejerías de Sanidad y de Bienestar Social, colegiados de la región, entre otros invitados.

El concejal del Ayuntamiento de Toledo, José Manuel Velasco, dio la bienvenida y resaltó el papel “fundamental, necesario y cercano” de los farmacéuticos en el día a día de la población, especialmente a través de las oficinas de farmacia, siendo “la puerta de entrada de la sanidad”, pero de igual manera en otros ámbitos tan importantes como la farmacia hospitalaria, poniendo de ejemplo el propio Hospital Universitario de la capital toledana.

El presidente del COF de Toledo, Javier Jimeno, agradeció la respuesta a esta convocatoria  y especialmente la presencia de las autoridades presentes, y desgranó en qué iban a consistir los actos regionales del día organizados entre el COFCAM y el Colegio toledano, deseando a los colegiados que disfrutaran de los mismos y del Día Mundial, en el que también se iluminan una veintena de edificios emblemáticos de la Comunidad, entre ellos la Puerta y Puente de Alcántara y el Baño de la Cava.

Jimeno aprovechó también para anunciar próximas acciones del Colegio a nivel provincial como la preparación de la campaña de Riesgo Cardiovascular y otras campañas regionales como la de Salud Mental del Consejo autonómico, añadiendo además que “seguimos con el reto de la llegada de las 56 nuevas farmacias que ya se están abriendo y a las que deseo mucha suerte en esta aventura”.

Concepción Sánchez, presidenta del COFCAM, habló a continuación para, en primer lugar, felicitar a los profesionales de la farmacia regional por el Día Mundial, dejando claro que “reivindicamos en este día que se dé un salto de calidad, para que se entienda la salud como algo global en la que ya no solo hablemos de profesionales y de profesiones, tenemos que hablar de los pacientes y colocarlos en el centro y, alrededor, todos los que podamos ayudar. Y ahí, evidentemente, debe estar el farmacéutico”. 

Para la también presidenta del COF de Guadalajara, “el farmacéutico es imprescindible para los pacientes en las zonas rurales, por esa relación cercana y de confianza que se establece entre farmacéutico y pacientes, y también para esos equipos de Atención Primaria que atienden estas zonas. Él es el único profesional sanitario que se queda viviendo habitualmente allí, quien está abierto sin tener que coger cita, al que se accede con cercanía, que se mantiene de guardia gran parte del año. Es un profesional sanitario que conoce perfectamente a sus pacientes, les da apoyo sanitario y también apoyo social. Les acompaña, les da confianza, les da seguridad”.

En suma, “disponer de una farmacia en un pueblo ayuda a fijar población. Si lo que queremos es reflotar nuestros pueblecitos y asegurar que todos sus pacientes tengan el mismo acceso al medicamento como si vivieran en una gran ciudad, hay que ayudar a estos farmacéuticos a que puedan vivir y realizar su trabajo dignamente”.

Jesús Aguilar, en nombre del Consejo General, quiso compartir este día tan especial con la farmacia de Castilla-La Mancha, al igual que hizo en el País Vasco el pasado año. “Y os aseguro que cada edición tiene su propia alma, porque cada territorio aporta su energía, su compromiso y su forma de entender la profesión. Hoy, esa energía se siente aquí, en esta tierra de historia y de firmes valores. El lema de este año, Piensa en salud, piensa en farmacia, nos recuerda que detrás de cada consejo, cada dispensación y cada gesto, hay una vocación de cuidado y de mejora de la salud de los ciudadanos. En España, lo acompañamos con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, que refleja nuestra doble esencia: científica y humana”.

Recordó Aguilar como los farmacéuticos “son una profesión fuerte, cohesionada y diversa”, deteniéndose en la Farmacia comunitaria, con más de 55.000 profesionales en 22.231 farmacias, la que garantiza una atención accesible, profesional y universal. En Castilla-La Mancha, contamos con 1.242 farmacias, y de ellas, el 82% están fuera de las capitales de provincia. En muchos pueblos, la farmacia es el único recurso sanitario accesible. Es el lugar donde se escucha, se orienta, se acompaña. Donde la salud tiene rostro y nombre. Porque la farmacia no es solo salud, también es refugio, es confianza, es comunidad. Este valor sanitario y social de la Farmacia es lo que celebramos, difundimos y compartimos cada 25 de septiembre”.

Tras referirse a que “no es casualidad que la farmacia sea el servicio público mejor valorado por los ciudadanos, como recoge el CIS”, el presidente de los farmacéuticos colegiados de España alabó el trabajo que se está llevando a cabo desde los Colegios Farmacéuticos de la región. “Un ejemplo claro es la implantación de la receta electrónica concertada de MUFACE, que mejora el acceso de los mutualistas a sus tratamientos con todas las garantías. En este contexto, el anuncio reciente del Gobierno de Castilla-La Mancha sobre la reforma de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico Autonómico representa una oportunidad para fortalecer nuestra labor, para avanzar juntos en una normativa que refuerce a la Farmacia para seguir prestando el mejor servicio”.

La representante de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, cerró el acto institucional reiterando el apoyo del Gobierno regional y de las administraciones públicas al sector farmacéutico. Así destacó el concepto de salud comunitaria que “construimos entre todos” a través de la prevención, el fomento del autocuidado y los hábitos saludables, donde los profesionales de la farmacia tienen un papel “importantísimo” atendiendo a todas las personas allá donde estén. Del mismo modo, destacó la apertura de 50 nuevas oficinas de farmacia y otros tantos botiquines de farmacia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Castilla-La Mancha, llegando a todos los rincones de esta extensa región, especialmente en el medio rural, así como a través de la dispensación hospitalaria y la atención farmacéutica desde los centros sociosanitarios.

A continuación, tuvo lugar el acto académico. La primera mesa redonda “Una única profesión y distintas modalidades al servicio de los Pacientes”, que coordinó el periodista Fernando Franco, director de ABC Toledo, y estaba formada por Mª José del Ama, directora técnica de Reig Jofre; Fernando Manuel Soto Delgado, gerente de Bidafarma Toledo; Carlos Barcina Martín, farmacéutico comunitario en Bargas (Toledo); María Risco Abellán, de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, y Pablo Aguado Barroso, jefe del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Toledo.

En esta mesa, tras exponer cada uno su labor en el proceso del medicamento y en la farmacia, se puso de manifiesto la necesidad de una mayor comunicación, sacándole más provecho al sistema de Receta Electrónica, el canal más apropiado para una mejor conexión entre los distintos profesionales sanitarios, y que funcionen mejor los equipos multidisciplinares, y que no tengan que recurrir al compañerismo o la amistad.

La segunda mesa redonda “Integración de recursos de salud en la Comunidad”, coordinada por la periodista de Informativos CMMedia, Angeles Sánchez-Infantes, se estaba celebrando y en  ella intervenían: Plácido González Peña, presidente de la asociación “D’Mentes Abiertas” de Toledo; Concha Villar de la Fuente, enfermera de Pediatría en el Centro de Salud de Santa María de Benquerencia; Nicolás Ost, mediador comunitario de la Asociación de IntermediAcción; Elena Bueno Vera, farmacéutica comunitaria en Toledo capital, Mª Jesús Alonso Ruiz, directora técnica de Cruz Roja Toledo.

El acto estaba previsto que lo cerrara el espectáculo de humor interactivo “Impro Show”, a cargo de la compañía de teatro Planeta Impro.

Iluminaciones de edificios emblemáticos

También se iluminan, esta noche y anoche, edificios emblemáticos en color verde, símbolo de la cruz de la farmacia, como Ayuntamiento, Museo Municipal, Museo de la Cuchillería y Diputación, en Albacete; la sede provincial del COF, así como las aledañas instalaciones de la cooperativa Bidafarma y las centrales de Globalcaja, además del palacio de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, en la capital de Ciudad Real y otros edificios emblemáticos de la provincia: Puertollano (El Minero), Tomelloso (Ayuntamiento), Valdepeñas (letras corpóreas y Puerta del Vino), Socuéllamos (Ayuntamiento y Torre del Vino), Daimiel (Casa de la Cultura y Teatro Ayala); Almagro (Silo Municipal), Herencia (Molinos y Rotonda),  los molinos de Campo de Criptana, Centro de Día de Miguelturra, etc. En Cuenca, la sede del COF así como las Casas Colgadas, el propio Ayuntamiento y la emblemática Torre de Mangana. En Guadalajara, se iluminaron el Ayuntamiento y el Palacio del Infantado. Y en Toledo, la Puerta y Puente de Alcántara y el Baño de la Cava.

La Profesión Farmacéutica en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha hay más de 3.130 farmacéuticos colegiados, de estos más del 70,7% son mujeres. Del total de colegiados castellanomanchegos, más de 2.350 farmacéuticos ejercen en la farmacia comunitaria, en un total de 1.242 oficinas de farmacia.

A estos hay que sumar los profesionales que trabajan en Farmacia Hospitalaria, Distribución, Análisis Clínicos, Administraciones, Dermofarmacia, Industria, Óptica, Investigación, docencia y Administración… mientras que el resto trabaja en áreas como Laboratorios, Nutrición y Alimentación, Organización colegial o Salud Pública.  Más información www.cofcam.es